área partilhada
-
Visitas y Actividades
-
Historia y Cultura
- Fortalezas y Arquitectura Civil
Fortalezas y Arquitectura Civil
área pós-título (não partilhada)
área central de conteúdos (não partilhada)
Castillos medievales y fortificaciones de la guerra hispano lusa del siglo XVII, la Guerra de Restauração, que puso fin a la unión dinástica de los reinos ibéricos. Y además, yacimientos arqueológicos, edificios singulares y arqueología.
Castillos y fortalezas
-
Castillo de Monterrei
Castillo de Monterrei
ES - Cultura (Fortalezas)ES - Imprescindibles -
Castillo Monforte de Rio Livre
Castillo Monforte de Rio Livre
ES - Cultura (Fortalezas) -
Castillo y Torre de Santo Estêvão
Castillo y Torre de Santo Estêvão
ES - Cultura (Fortalezas) -
Fortaleza de S. Neutel
Fortaleza de S. Neutel
ES - Cultura (Fortalezas) -
Fortaleza e Convento de S. Francisco
Fortaleza e Convento de S. Francisco
ES - Cultura (Fortalezas) -
Restos de las Murallas de Verín
Restos de las Murallas de Verín
ES - Cultura (Fortalezas) -
Torre del Castillo de Chaves
Torre del Castillo de Chaves
ES - Cultura (Fortalezas)ES - Imprescindibles
Arquitectura civil
-
Casa de la Cultura de Verín
Casa de la Cultura de Verín
ES - Cultura (Civil) -
Casa del Asistente
Casa del Asistente
ES - Cultura (Civil) -
Edifício Paços do Concelho (Ayuntamiento de Chaves)
Edifício Paços do Concelho (Ayuntamiento de Chaves)
ES - Cultura (Civil) -
Pelourinho de Chaves
Pelourinho de Chaves
ES - Cultura (Civil) -
Poldras de Chaves
Poldras de Chaves
ES - Cultura (Civil) -
Puente Romano (Puente de Trajano)
Puente Romano (Puente de Trajano)
ES - Cultura (Civil)ES - Imprescindibles -
Puente Sobre el Támega en Verín
Puente Sobre el Támega en Verín
ES - Cultura (Civil)
Aldeas y conjuntos
-
Nucleo Rural de Casa Novas
Nucleo Rural de Casa Novas
ES - Cultura (Núcleos) -
Vilar de Nantes
Vilar de Nantes
ES - Cultura (Núcleos)
Arqueología y etongrafía
-
Arte Rupestre de Outeiro Machado
Arte Rupestre de Outeiro Machado
ES - Cultura (Arqueología y Etnografía) -
Castro de Curalha
Castro de Curalha
ES - Cultura (Arqueología y Etnografía) -
Embalse Romano de Abobeleira
Embalse Romano de Abobeleira
ES - Cultura (Arqueología y Etnografía) -
Estelas de Guerrero
Estelas de Guerrero
ES - Cultura (Arqueología y Etnografía) -
Lagares Rupestres
Lagares Rupestres
ES - Cultura (Arqueología y Etnografía)ES - Enoturismo
-
Castro de Curalha Pueblo delimitado por tres líneas de murallas, donde hay un sistema defensivo reforzado. La primera y segunda línea de muralla rodean el pueblo, quedando muy próximas entre sí, manteniendo cierta distancia con la tercera línea. La estructura interna ...234Castro de Curalha41.70941293837647-7.527866363525391https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=234
-
Lagares Rupestres Entre la Edad Media y la Edad Moderna sólo había lagares de viga en las residencias de los poderosos (monasterios, castillos y granjas de los señores); los agricultores humildes vinificaban entre las viñas, en los lagares rupestres. Estos lagares ...235Lagares Rupestres41.919537-7.401578https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=235
-
Embalse Romano de Abobeleira La presa se construyó en la desembocadura del arroyo Sanjurge, al final de Abobeleira, cerca de la ciudad de Chaves. Descubierto hace relativamente poco tiempo, este sitio fue objeto de excavaciones arqueológicas a fines de la década de 1980. Toda la ...236Embalse Romano de Abobeleira41.7564874-7.4917817https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=236
-
Estelas de Guerrero En la aldea de Castelões, quedan monumentos funerarios de finales de la Edad del Bronce. Se trata de estelas, monolitos funerarios con grabados de las armas de los guerreros fallecidos, como la lanza, la espada o el escudo, y son el máximo exponente ...237Estelas de Guerrero41.805459-7.553623https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=237
-
Arte Rupestre de Outeiro Machado Sitio prehistórico. Arte rupestre al aire libre. Grabados dispuestos en diferentes orientaciones y que representan símbolos cruciformes, en fi, arco antiguo, acequias y en forma de hacha.238Arte Rupestre de Outeiro Machado41.75561-7.51113https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=238
-
Puente Romano (Puente de Trajano) Puente construido en granito, en la época de la romanización, y formado por dieciocho arcos, aunque actualmente sólo doce son visibles. Parte integrante de la vía romana XVII, unía Bracara Augusta (Braga) con Asturica (Astorga), por Aquae Flavieae ...239Puente Romano (Puente de Trajano)41.73821023971097-7.467025816440582https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=239
-
Edifício Paços do Concelho (Ayuntamiento de Chaves) De estilo neoclásico, esta casa de origen noble, que iba a ser utilizada como señorío y residencia del mayorazgo de Vilar de Perdizes, António de Souza Pereira Coutinho, comenzó a construirse en la primera mitad del siglo XIX, sin ser terminada para ...240Edifício Paços do Concelho (Ayuntamiento de Chaves)41.739906-7.471464https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=240
-
Poldras de Chaves Conservada durante siglos, las Poldras de Chaves siguen siendo, hoy en día, un punto de visita obligada. A medio camino entre la Pasarela Nueva y Caldas de Chaves, Poldras es una de las maravillas de la ciudad. En un período anterior a la actual ...241Poldras de Chaves41.73633285283958-7.47033029794693https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=241
-
Casa del Asistente Conocida popularmente como Casa del Escudo, se desconoce la antigüedad de este edificio ya que en documentos antiguos aparece mencionada como Casa del Asistente que viene a ser lo mismo que en otras villas se denominaba corregidor. De 1734 es el ...242Casa del Asistente41.940651-7.443095https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=242
-
Casa de la Cultura de Verín Ocupa el que fue edificio del colegio de los Hermanos de La Salle donado por García Barbón en el año 1893 para la formación de los niños con escasos recursos. A finales de los años sesenta, al abandonar esta orden el edificio, se instala ...243Casa de la Cultura de Verín41.9391811-7.4375442https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=243
-
Torre del Castillo de Chaves Lo que queda de la fortificación medieval fue construido en el período gótico, posiblemente en el siglo XIII. D. Afonso III cedió la carta a la villa en 1258, a quien se atribuye el proyecto defensivo bajo medieval. La ubicación de la torre de ...245Torre del Castillo de Chaves41.7400441-7.472016000000001https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=245
-
Fortaleza e Convento de S. Francisco La fortaleza perteneció al convento franciscano de Nossa Senhora do Rosário, transformado en fortificación en 1658. Fuerte manierista y barroco tardío, en forma de estrella regular con cuatro baluartes en los vértices. Sus paredes están revestidas de ...246Fortaleza e Convento de S. Francisco41.74238769999999-7.470428800000001https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=246
-
Fortaleza de S. Neutel Fortaleza del siglo XVII con planta en forma de estrella, compuesta por cuatro baluartes regulares, inspirado en el sistema Vauban. Su planta es similar a la vecina Fuerte de São Francisco. Destacamos el foso interno y el centro de la Plaza de Armas ...247Fortaleza de S. Neutel41.7491014-7.4680718https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=247
-
Castillo de Monterrei Desde Verin por la N-525 en dirección Ourense, una vez pasado el puente sobre el río Támega y la Casa del escudo, podemos continuar nuestra ruta caminando por el camino real, camino de Santiago por el que llegaremos a una de las fortalezas más ...248Castillo de Monterrei41.94719856937621-7.4495673179626465https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=248
-
Castillo y Torre de Santo Estêvão Las referencias iniciales a este lugar datan del siglo XI y mencionan una gran propiedad rural, eventualmente fortificada. Durante diecinueve años, la fortaleza estuvo en manos del monarca Afonso IX de Leon, tras la conquista en el proceso de defensa ...249Castillo y Torre de Santo Estêvão41.759204011548555-7.419043779373169https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=249
-
Castillo Monforte de Rio Livre La mayor parte del conjunto actualmente construido data de finales del siglo XIII y de la primera mitad del siguiente. Tras la aprobación de la carta de D. Afonso III en 1273, la (re) construcción de la fortaleza continuó durante el reinado de D. ...250Castillo Monforte de Rio Livre41.76236518959893-7.355867028236389https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=250
-
Restos de las Murallas de Verín Con el comienzo de la guerra con Portugal en 1640 se inicia la construcción de una muralla de más de dos kilómetros para que rodease la villa verinense. Inicialmente se destinaron 100.000 ducados a la obra y su fin era la seguridad y protección de la ...251Restos de las Murallas de Verín41.940221-7.441047https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=251
-
Vilar de Nantes Junto a la Serra do Brunheiro, Vilar de Nantes hace la transición entre la montaña y el valle. Tradicionalmente ligada a la cerámica y Cestaria, su producción es hoy un icono turístico-cultural. Los cestos de madera de castaño, diseñados a partir de ...258Vilar de Nantes41.708293-7.450897https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=258
-
Nucleo Rural de Casa Novas El pueblo de Casas Novas está poblado desde la prehistoria. Escondido en medio de la naturaleza, visitarlo es un auténtico viaje en el tiempo. Se pueden ver desde necrópolis hasta arte rupestre, pueblos fortificados, construcciones romanas, fuentes y ...259Nucleo Rural de Casa Novas41.7085192-7.565631https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=259
-
Pelourinho de Chaves Picota del siglo XVI, con estructura de mampostería de granito, estilo manuelino, compuesta por cinco escalones, un pedestal y, en la parte superior, un capitel que muestra la esfera armilar y el escudo del municipio. El Pelourinho de Chaves se ...288Pelourinho de Chaves41.73985741134994-7.470652163028717https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=288
-
Puente Sobre el Támega en Verín El paso del barrio de San Lázaro al casco urbano de Verín se hace a través de un puente construido en 1853, en la carretera que une Villacastín, provincia de Segovia, a Vigo. La leyenda nos habla de la existencia de un puente romano de la época de ...703Puente Sobre el Támega en Verín41.940561-7.441324https://es.visitchavesverin.com/pages/1176?poi_id=703
área partilhada